¿Cuáles son las mejores plataformas para encontrar trabajo remoto en 2025?

¿Dónde encuentro los mejores trabajos remotos?
Aquí tienes una lista actualizada con las plataformas más relevantes en 2025:
- Getonboard → para diseñadores, developers y marketers en LATAM.
- Weremoto → enfocado en vacantes de Latinoamérica.
- FlexJobs → con más de 50 categorías de empleo remoto.
- Upwork → la plataforma de freelancing más grande del mundo.
- Freelancer → con múltiples opciones de proyectos online.
- Torre → conecta con empleadores usando IA.
- WeWorkRemotely → con miles de vacantes internacionales.
- Powertofly → pensada para mujeres en tecnología.
- SoyFreelancer → mercado hispano freelance.
- WorkingNomads → ideal para nómadas digitales.
- AngelList → oportunidades en startups globales.
- Aptitude.co → algoritmo que conecta tus habilidades con empleos.
Consejo: no te limites a una sola, combina 2 o 3 para aumentar tus posibilidades.
¿Cuáles son los trabajos remotos más demandados?
En 2025, los empleos remotos más buscados son:
- Desarrollador de software (frontend, backend, full-stack).
- Product Manager.
- Diseñador UX/UI.
- Especialista en marketing digital.
- Social Media Manager.
- Redactor y copywriter.
- Asistente virtual.
- Analista de datos.
- Tutor online o docente digital.
Estos roles tienen alta empleabilidad y sueldos competitivos.
¿Cómo puedo prepararme para conseguir un empleo remoto?
- Optimiza tu perfil en LinkedIn y portales de empleo.
- Crea un portafolio digital con tus proyectos.
- Mejora tus habilidades en inglés si quieres acceder a trabajos internacionales.
- Invierte en formación online en áreas demandadas (programación, IA, marketing).
- Adáptate a entrevistas online: buena conexión, cámara y preparación técnica.
¿Cuál es la mejor forma de cobrar mis ingresos?
Una de las mayores preocupaciones de freelancers y trabajadores remotos es: “¿cómo recibir mis pagos de forma rápida y segura?”.
Aquí es donde entra Ontop, una plataforma fintech que facilita pagos y contratación internacional:
- Pagos en USD a través de una cuenta respaldada en EE.UU.
- Conversión a moneda local de manera transparente.
- Métodos múltiples: transferencia bancaria, criptomonedas, o tarjeta Visa global.
- Seguridad: recibos de pago formales (payslips) y protección antifraude.
- Rapidez: gracias a su alianza con Thunes, los pagos pueden ser en tiempo real en más de 100 países.
Además, Ontop ofrece una tarjeta Visa internacional, con cashback, recompensas y la posibilidad de usar tu dinero en cualquier lugar donde acepten Visa.
¿Necesito hablar inglés para acceder a estos trabajos?
Depende de la plataforma.
- En Upwork, Freelancer, WeWorkRemotely o FlexJobs, el inglés es casi indispensable.
- En SoyFreelancer, Weremoto o Getonboard, puedes aplicar a vacantes en español.
- Aun así, mejorar tu inglés te abre la puerta a más vacantes y mejores salarios.
¿Qué plataforma es mejor para principiantes?
- Fiverr: permite empezar con pequeños proyectos.
- SoyFreelancer: enfocada en el mercado hispano.
- Freelancer: con categorías básicas y medianamente competitivas.
Si tienes poca experiencia, empieza en estas, gana reseñas y luego da el salto a Upwork o FlexJobs.
¿Qué ventajas tiene usar Ontop frente a PayPal u otros métodos?
- Menores costos de conversión en algunos países.
- Mayor control sobre pagos: puedes elegir cómo recibir tu dinero.
- Integración laboral completa: no es solo un medio de pago, también ofrece soporte legal y contractual.
- Pagos más rápidos que en plataformas tradicionales.
Conclusión
En 2025, encontrar un trabajo remoto es más accesible que nunca gracias a plataformas como Getonboard, Upwork, FlexJobs y Torre. Los roles más demandados se centran en tecnología, marketing y servicios digitales, lo que abre oportunidades para perfiles diversos.
Y lo más importante: al trabajar de forma internacional, elige un método de pago seguro y eficiente. Con Ontop, puedes recibir tu salario en dólares, usarlo globalmente con su tarjeta Visa y tener la tranquilidad de que tus ingresos están respaldados.