5
min read

Contrato de prestación de servicios en América Latina: guía práctica 2025

Las empresas que buscan expandirse en América Latina deben entender que el contrato de prestación de servicios y otros aspectos de las leyes laborales regionales presentan complejidades únicas. La región ofrece gran potencial económico con una clase media en crecimiento, pero requiere un conocimiento profundo de las normativas locales para evitar problemas legales y asegurar cumplimiento. Este desglose de las leyes laborales en LATAM proporciona información clave sobre contratos de trabajo independiente, impuestos patronales, monedas salariales y derecho laboral para trabajo remoto.
Contrato de prestación de servicios
Written by
Ontop Team

Marco legal por país: impuestos y salarios mínimos 2025

Como es habitual, los gobiernos han ajustado los salarios mínimos para 2025, impulsados por una inflación más contenida en varias economías.

Salarios mínimos actualizados

País Salario Mínimo (USD) Incremento 2025
Costa Rica $726 2.37%
Panamá $637 (promedio) Sin cambios
Chile $504 - $576 8.7%
Guatemala $466 10%
México $417 12%
Colombia $323 9.5%
Perú $298 10.24%
Brasil $245 7.5%
Argentina $239 - $263 Escalonado

Costa Rica cuenta con el salario mínimo más alto de la región, mientras que Venezuela mantiene un rezago con menos de 4 USD mensuales.

Impuestos del empleador por país

Los empleadores en América Latina generalmente están obligados a pagar impuestos sobre la nómina que financian la seguridad social y otros beneficios.

  • Colombia: 28.5% del salario base
  • Brasil: 25-35% según régimen
  • México: 25% del salario integrado
  • Argentina: 23% más cargas sociales
  • Chile: 20% del salario bruto

Contratos de prestación de servicios vs. contratos laborales

Elementos clave del contrato de prestación de servicios

El contrato de prestación de servicios es un acuerdo mediante el cual una persona (contratista) se obliga con otra (contratante) a ejecutar una tarea, obra o actividad a cambio de honorarios.

Características principales:

  • Autonomía: el contratista no está subordinado.
  • Sin prestaciones sociales: solo se pagan honorarios.
  • Medios propios: el contratista usa sus herramientas.

Principio de primacía de la realidad

En muchos países de LATAM, aunque se firme un contrato de prestación de servicios, si existe subordinación el vínculo se considera laboral.

Derecho laboral para trabajo remoto

El trabajo remoto ha ganado relevancia y genera nuevas consideraciones:

  • Colombia: limita el uso del contrato de prestación de servicios para funciones permanentes.
  • Argentina: si hay subordinación, siempre será contrato laboral.
  • Brasil y México: cada uno tiene marcos fiscales específicos.

Checklist de cumplimiento para empresas

  1. Evaluación previa a la contratación
    • Naturaleza del trabajo (¿permanente o temporal?).
    • Subordinación y supervisión.
    • Herramientas utilizadas.
  2. Estructura contractual adecuada
    • Objeto específico y temporal.
    • Autonomía real del contratista.
    • Honorarios vs. salario.
  3. Cumplimiento fiscal y seguridad social
    • Aportes patronales.
    • Retenciones fiscales.
    • Obligaciones de seguridad social del contratista.

Ejemplo práctico: expansión empresarial

Una empresa estadounidense que busca contratar en Colombia, México y Brasil debe considerar:

  • En Colombia, un contrato laboral es obligatorio para roles permanentes.
  • En México, los salarios mínimos varían por zona.
  • En Brasil, el sistema tributario es complejo y debe evaluarse el régimen aplicable.

Gestión global con Ontop

Las empresas que desean expandirse en LATAM enfrentan retos de cumplimiento legal y nómina.

Con Ontop puedes:

  • Redactar contratos de prestación de servicios conformes.
  • Gestionar nómina y pagos internacionales.
  • Monitorear cambios legales automáticamente.
  • Operar en más de 150 países sin entidad local.

👉 Descubre más sobre nuestras soluciones globales de nómina y cumplimiento.

Preguntas frecuentes sobre contrato de prestación de servicios

1. ¿Qué es un contrato de prestación de servicios?
Es un acuerdo donde una persona ejecuta una tarea de manera independiente, a cambio de honorarios y sin relación laboral.

2. ¿Qué diferencia hay con un contrato laboral?
En el contrato laboral existe subordinación y prestaciones sociales; en el de prestación de servicios, no.

3. ¿Qué debe incluir un contrato de prestación de servicios?
Objeto específico, honorarios, plazo, autonomía y obligaciones fiscales.

4. ¿Es válido para contratar freelancers?
Sí, pero siempre que exista autonomía real y no subordinación.

Conclusión

El contrato de prestación de servicios en América Latina es una figura clave para empresas y freelancers, pero debe usarse correctamente para evitar riesgos legales.

Al comprender diferencias con el contrato laboral, obligaciones fiscales y regulaciones de trabajo remoto, las empresas pueden tomar decisiones informadas y seguras.

Con apoyo de soluciones como Ontop, la expansión internacional es más sencilla, permitiendo contratar talento en LATAM con total cumplimiento normativo.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Payroll Solved. Effortlessly Global.
Scale your team worldwide with payroll—fast, compliant, and cost-efficient.
Get Started

Stay up to date with our latest content

We are the experts in global hiring, let us help you scale.
View all posts
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.